El arrancador portátil, un accesorio indispensable

arrancador portátil miniBatt

Arrancar el coche con un arrancador de batería portátil es sencillo, si sabes cómo. Se puede realizar sin la presencia de un mecánico, con tan solo saber cómo colocar las pinzas, podrás devolver a la vida tu coche para llevarlo a cambiar la batería o, si la descarga ha sido por desuso, que recupere su funcionalidad.

Es posible que hayas pasado algún tiempo sin usar tu coche por diversos motivos. Tal vez hayas estado yendo al trabajo andando o en transporte público y tu coche se haya quedado sin moverse. En familias en las que se dispone de más de un coche, es posible que alguno de ellos se utilice de forma esporádica e incluso lleve semanas o meses sin utilizarse.

ARRANCAR EL COCHE SIN AYUDA DE TERCEROS

En el pasado, era imprescindible colocar un coche frente a otro para arrancar un vehículo con la batería descargada o en mal estado. Muchas pinzas no tienen un cable demasiado largo, por lo que así será más fácil engancharlas al borne sin que se separen porque el cable esté muy tirante. Los arrancadores portátiles permiten, además arrancar cualquier vehículo, aunque se encuentre en un lugar poco accesible para la grúa de nuestra compañía de seguros, como puede ser un parking comunitario.

Los bornes positivos y negativos son fáciles de localizar en la batería: estos cuentan con un “+” o “-“ sobre su superficie. Así que en este aspecto, no tengas dudas. Aunque siempre puedes revisar el manual del coche para asegurarte.

En el caso de que tu coche cuente con la batería start-stop, arrancarlo con pinzas tiene un proceso casi idéntico, pero se deben extremar las precauciones. Este tipo de baterías cuentan con un borne que incorpora una pequeña centralita electrónica que suministra información al vehículo. Así, el coche sabe en todo momento la salud de la batería.

De ahí que haya un borne auxiliar conectado a la batería, muy fácil de localizar (se recomiendo consultar el manual del vehículo). Y está pensado precisamente para que puedas conectar unas pinzas sin riesgo a estropear la centralita debido a un exceso de tensión.

¿QUÉ ARRANCADOR MINIBATT COMPRAR?

La gama de arrancadores portátiles de miniBatt es muy amplia. Su rango incluye arrancadores de distintas potencias y prestaciones, que además permiten cargar multitud de dispositivos como nuestros smartphones:

POCKET VR 4.000 mAh

mini arrancador de batería multi función más pequeño del mercado, presenta nuevo chasis (de textura neumática y color azul miniBatt); nuevo botón ON/OFF con indicador sobre el estado de la batería, cables 3 en 1 de máxima calidad y ¡PINZAS DE ARRANQUE INTELIGENTES!

STW 10.000 mAh

El nuevo miniBatt STW es el primer mini arrancador de batería que integra adicionalmente sistema de carga inalámbrica Qi para dispositivos móviles.

Presenta un elegante diseño en color plata, con el chasis acabado en textura de neumático. Es compacto, portátil y gracias a su potencia de 10.000 mAh, es capaz de arrancar fácilmente baterías a 12V de motores diésel y gasolina hasta 3.000 cc. (coches, motos, barcos, motos de agua…).

STR 12.000 mAh

El nuevo miniBatt STR presenta un elegante diseño en color negro, con el chasis acabado en textura de neumático. Es compacto, portátil y gracias a su potencia de 12.000 mAh, es capaz de arrancar fácilmente baterías a 12V de motores diésel y gasolina hasta 3500 cc. (coches, motos, barcos, motos de agua…).

PRO VR 20.000 mAh

El miniBatt PRO VR presenta un novedoso diseño e incorpora una nueva batería de 20.000 mAh GRADO A y las pinzas de arranque inteligentes de última generación con sistema de TESTER DIGITAL integrado para conocer el estado de la batería, y del mini arrancador, pero sobretodo, evitar posibles cortocircuitos por mal uso.

Tiene una potencia de 20.000 mAh y es capaz de arrancar motores diésel y gasolina de hasta 8.000 cc. y cargar todo tipo de dispositivos, inclusive neveras portátiles, cámaras de foto, PSP…

MONSTER 35.000 mAh

El Monster 35000 mAh es un arrancador para uso profesional, especial para poner en marcha grandes vehículos como camiones, barcos, aviones, vehículos de uso agrícola… Tanto Gasolina como Diésel.

Además de la salida 24V para las pinzas en función de arranque, el nuevo miniBatt MONSTER incorpora 2 salidas DUAL USB 5V/4A y otra salida a 12V/12A para la carga de TODO tipo de dispositivos electrónicos.

Elige tu arrancador portátil!

UNA VEZ ARRANCADO EL VEHÍCULO, ¿QUÉ DEBO HACER?

Recorre unos cuantos kilómetros con él siempre que sea posible. Aunque deberías comprobar que el coche no muestra más problemas para arrancar una vez hayas hecho esta operación.

El proceso para quitar las pinzas es sencillo: sigue el orden inverso del que empleaste para conectarlas. Es decir, si conectaste primero los bornes negativos, en este caso retira primero las pinzas de los positivos.

¿CUÁNTO DURA UNA BATERÍA DE UN AUTOMÓVIL?

La duración media, de la batería de un automóvil es de aproximadamente, 5 años. Aunque dependerá de otros factores: el tipo de batería, la antigüedad del vehículo, el uso que des a tu coche, los hábitos de conducción y, por supuesto, el mantenimiento y los cuidados que realices a este elemento.

¿CUÁNTO TARDA EN LLEGAR LA GRÚA?

Un motivo a tener en cuenta por lo que, hoy en día, es imprescindible contar con un arrancador entre los accesorios obligatorios en nuestro vehículo. De media, la grúa de asistencia acude al lugar en un tiempo aproximado de 30 minutos a 1 hora y suelen tener que recorrer distancias de 29,5km por servicio.

TE OFRECEMOS 9 TRUCOS PARA EL MANTENIMIENTO DE UN COCHE SIN USO DURANTE UN LARGO PERÍODO DE TIEMPO

1 ARRÁNCALO AL MENOS 1 VEZ CADA 10 DÍAS

Para que el motor y los demás elementos mecánicos no pierdan su dinámica es conveniente, aunque no se vaya a circular con el coche, arrancarlo al menos una vez cada 10 días. Los componentes de un motor parado durante más tiempo pueden hacer que al volver a encenderse ofrezcan cierta “dureza” al reaccionar.

Además los líquidos de freno y el aceite corren el riesgo de apelmazarse, haciendo más difícil su tránsito por los tiempos del motor. Se sabe que incluso la gasolina puede llegar a pudrirse si no se mueve en mucho tiempo dentro de los circuitos del coche. En este sentido también es recomendable en la medida de lo posible dar alguna vuelta con el coche. Además de arrancar el motor, hacer mover la estructura del vehículo es algo que le vendrá muy bien a los demás elementos del coche que se encargan de la parte motriz como ejes, ruedas, etc. Por otro lado de esta forma el peso del coche no recaerá siempre en el mismo punto de apoyo.

2 DEJA EL DEPÓSITO LLENO

Un coche que no se va a mover debería tener el depósito de combustible lleno. Esto se debe a que en un depósito se producirá menos evaporación de la gasolina cuanto más lleno esté, puesto que se creará menos espacio para que se dé este fenómeno. Es decir, cuanta menos cámara vacía haya, habrá menos espacio para evaporar. Por otro lado, el precio de los combustibles es algo que suele subir con facilidad. Por eso es mejor tener el depósito lleno, porque unos meses más tarde seguramente será más cara.

3 DESCONECTA LA BATERÍA

Si alguien se hace la pregunta: ¿Un coche sin uso puede estropearse? Ya sabemos que la respuesta es sí. un coche sin uso puede estropearse. Lo primero que se va a echar a perder en un coche parado es la batería. El consejo anterior según el cual habrá que encender el arranque cada 10 días puede ayudar a prolongar en la medida de lo posible la vida de nuestra batería. Sin embargo una batería conectada a un coche inactivo puede significar el consumo total de la batería incluso si nunca se enciende el motor del coche. Así, si quieres volver a dar uso a tu coche, puedes encontrarte con que este no arranca. ¿Quieres saber cómo conseguir un mejor mantenimiento de la batería de tu coche?

4 AUMENTA LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

Siempre dentro de los límites de la lógica, se aconseja que los neumáticos pueden inflarse más de lo normal si el coche va a estar parado mucho tiempo. Esto se hace para que ante una presión normal y una inactividad prolongada el neumático no se vaya vaciando dejando la rueda en el suelo, lo que puede provocar daños en la llanta de nuestro coche y deformaciones en toda la rueda.

También podemos colocar entre los neumáticos y el suelo unas tablas de madera, ya que ofrecerán menos resistencia que el asfalto directo. Siga este útil truco si no quiere tener que poner unos neumáticos nuevos cuando vuelva a utilizar su coche.

5 MANTENIMIENTO INTERNO DEL COCHE

Con el motor arrancado, es recomendable al menos cada 2 semanas encender el aire acondicionado (algo que puede estropearse con facilidad en un coche sin uso) para evitar taponamientos en los conductos, subir y bajar los elevalunas, revisar los controles eléctricos del coche como retrovisores móviles y pestillos, etc. Se trata de suministrar movimiento por todos los sistemas para que éstos no se estropeen por el desuso. Y ya que está dentro del habitáculo, abra las ventanas e incluso las puertas durante un rato para ventilar el interior del coche sin uso.

6 CUBRE EL COCHE CON UNA LONA

Si tiene previsto dejar su coche un tiempo sin usar, es recomendable cubrir el automóvil con una lona. De esta forma no estaremos cuidando la parte mecánica, pero al menos el exterior quedará protegido contra los elementos como la lluvia, nieve y manchas de cualquier tipo.

7 DALE UNA CAPA DE CERA

Si es de los que miman a su coche (como hacemos en MiniBatt) una buena idea también puede ser darle una capa de cera a su vehículo si este va a estar sin uso durante un tiempo. Esto hará que la pintura se conserve mejor. Este truco de la cera se puede combinar con el anterior de la lona.

8 CUENTA CON UN “ALIADO”

Si va a estar fuera, es bueno contar con algún amigo o familiar de confianza al que entregarle las llaves del coche para que lo arranque. Dile a tu “aliado” que deje el motor encendido unos 5 minutos y que realice las acciones de movimiento de ventanillas, aire acondicionado y pestillos (eso si no ha desconectado la batería, claro). También esta persona puede dar una vuelta con el coche, siempre recordando que un conductor menor de 25 años o alguien con menos de 2 años de carnet debe estar siempre declarado en la póliza de su seguro de coche.

9 NECESITAS UN SEGURO

Eso sí, recuerde que un coche no se puede mover si no tiene seguro, ni siquiera por el garaje (imagine que, por mala suerte, roza otro de los vehículos que está aparcado en él: tiene la obligación de cubrir los gastos). Cualquier problema que tenga puede multiplicarse si no está cubierto al menos con un terceros básico. Además los coches deben estar asegurados aunque no se utilicen. No obstante, tranquilo: ahora es fácil encontrar un buen seguro a buen precio para tu coche sin uso.

Estos son los consejos que te ofrecemos para conservar mejor tu coche si va a estar sin usarse una temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💬 ¿Necesitas ayuda?